Hemos escuchado, por activa y por pasiva, noticias al respecto del sector del taxi en los últimos tiempos. Se trata de una de las actividades que, desde nuestro punto de vista y seguro que desde el de muchos de vosotros también, es muy útil para personas que suelen encontrarse en una ciudad que no conocen. Y eso, teniendo en cuenta que el mundo está más globalizado que nunca y que cualquier persona es susceptible de ser enviada por su empresa a cualquier lugar del planeta, es importante. Se trata de un servicio elemental y sin el cual las ciudades nunca serían las mismas.
Hablamos de un sector que tiene mucho más futuro del que parece en bastantes ocasiones. Algunos de los datos que nos ha dejado esta actividad en los últimos tiempos así lo ponen de manifiesto y vamos a proceder a analizarlos. El primero que os mostramos tiene que ver con una noticia publicada en la página web del diario La Vanguardia y que indicaba que el número de taxis en Madrid había crecido en los 25 años anteriores a 2019 en un 0’7%. Evidentemente, no tiene sentido analizar lo que ha ocurrido en el año 2020 porque todo ha estado marcado por una pandemia que no ha dado respiro a nadie.
En una estadística publicada en la web de Statista se indicaba el número de taxis que hay en cada comunidad autónoma. Como cabía esperar, la Comunidad de Madrid y Cataluña, con algo más de 15.000 y 13.000 unidades, respectivamente, ocupaban la cabeza. Y es que suele pensarse que es en ciudades grandes donde este tipo de negocio funciona mejor. Las pruebas están ahí, aunque os podemos asegurar que muchas veces las cosas no son como parecen ni mucho menos. Solo hay que tener en cuenta que, a más taxis, más competencia para esos negocios.
Existen posibilidades para que un negocio como lo es un taxi funcione incluso lejos de las grandes ciudades como Madrid o Barcelona. El ejemplo nos lo han puesto los profesionales de Taxi Santa Pola – Gran Alacant, que nos han hecho saber que la demanda de servicios relacionados con este negocio ha crecido en su zona de influencia en prácticamente un 80% en la última década. Y es que, aunque no es la zona más poblada de todo el país, la provincia de Alicante es uno de los territorios que concentra un importante volumen de población. Eso, unido a que el número de taxis no es tan numeroso como lo es en las dos grandes ciudades españolas, hace del taxi una apuesta rentable en la zona.
Una zona con mucho futuro
Estamos hablando, además, de una zona que cuenta con un futuro de lo más prometedor. Alicante es una zona que mucha gente conoce por haber estado de vacaciones, pero también se ha convertido en el lugar de residencia habitual de muchas personas. Ni que decir tiene que esto hace que un negocio que depende tanto de la gente como el taxi tenga un margen de mejora interesante. Ya hemos visto que esa mejora se ha ido produciendo con el paso de los años, pero todavía no ha tocado techo.
Ocurre lo mismo con otro tipo de negocios. Hoteles, bares y restaurantes han encontrado siempre en Alicante y sus municipios cercanos un territorio idóneo para obtener beneficios, pero lo cierto es que también hay empresas tecnológicas e industrias que se encuentran cómodas en esa zona y que, sin duda, van a prosperar con el paso de los años. En general, podríamos decir que estamos ante una de las zonas que más noticias positivas le ha reportado y le va a reportar a la economía española. Casi todos los expertos están de acuerdo en un tema como este.
Se trata, además, de un territorio que no solo tiene una importante afluencia de gente procedente de nuestro país, sino que también es bien frecuentado y visitado por gente procedente de toda Europa. Sobre todo les gusta a los ingleses y a los alemanes. Y ya sabemos del potencial económico que suelen tener las personas que vienen de países como de los que estamos hablando. ¡Por supuesto que el negocio del taxi puede seguir siendo rentable en nuestro país!
Cualquier actividad puede ser rentable si está bien planteada. Y eso supone saber en qué lugares ha de ser desempeñada. El sector del taxi alicantino ya ha demostrado que forma parte de esas actividades que gozan de una buena salud y que todavía le quedan muchas cosas por decir. Y no podemos alegrarnos más por ello. Esperamos que la salud de este tipo de actividades siga siendo grande y que los taxistas españoles dispongan del reconocimiento que merecen.