España, por su clima y su huerta, bien podría ser considerada como el almacén de la fruta europea y la naranja la estrella de su despensa, esto es la actualidad, pero no siempre fue así, ya que el origen de la naranja no está en nuestras tierras, sino que se remonta al lejano oriente. La palabra naranja proviene del sánscrito, una lengua clásica de la India, en la que se conocía como “narang”, pasando a occidente a través los persas que la conocían como “närensh”, los árabes “naranj” y de ahí al español. Tal fue su adaptación al clima y suelo de nuestro país que España se ha convertido en uno de los principales exportadores mundiales de este producto, según estadísticas de la producción mundial de naranja en el año 2017 publicadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura(FAOSTAT), España ocupa en Europa el primer puesto como país productor con una producción de 3,357,163 Toneladas, lo que representa un 4,6% de la producción mundial, y el sexto a nivel mundial por detrás de los siguientes países por orden de producción que son Brasil, China, India, México y Estados Unidos.
Asimismo, España ocupa el primer lugar en Europa y el sexto a nivel mundial en superficie dedicada al cultivo de este producto, con una superficie total de 140,505 hectáreas, lo supone el 3,6% del total. Dentro de España la región de la naranja por excelencia es la Comunidad Valenciana, y de L´Hort de la Llucera, en Valencia, provienen los productos de Naranjas al día, una compañía que nosotros os recomendamos por experiencia propia y que está formada por agricultores valencianos que después de décadas cultivando los mejores cítricos decidieron saltarse los canales de distribución convencionales y llegar directamente al consumidor final aprovechando las oportunidades que les ofrece internet y los nuevos avances en telecomunicaciones, con la ventaja de que el consumidor recibe las naranjas, limones, pomelos, tomates o mandarinas directamente del campo, sin tratamientos posteriores y con la mejor calidad.
Los otros dos grandes competidores europeos de los cítricos españoles son Italia y Grecia y al mercado europeo también llegan naranjas procedentes de Sudáfrica, Egipto y Marruecos.
Información nutricional.
- Vitamina C. Seguramente todos hemos oído que la naranja juega un papel esencial en la prevención de catarros y resfriados, ya que es un alimento muy rico en vitamina C y así es pues cada 100 gr. de naranjas consumidas nos proporcionan hasta el 90% de las necesidades diarias que necesitamos, pero más allá de fortalecer las defensas esta vitamina tiene otras funciones para mantener una buena salud física y mental, pues ayuda a reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, refuerza el sistema inmunitario, es un potente antioxidante, fomenta la producción de colágeno, etc.
- Vitaminas del grupo B, que juegan un papel importante en el metabolismo celular como la B1, B2, B5 o B6.
- Vitamina E. Ayuda al cuerpo a procesar la glucosa y tiene propiedades antioxidantes.
- Vitamina A. Un nutriente importante para la visión y para la salud de la piel.
- Ácido fólico. Conocido también como la Vitamina B9, juega un papel esencial para las embarazadas ya que ayuda a mantener un útero sano, a prevenir deformaciones en la placenta que podrían acarrear un aborto, defectos de nacimiento en la columna vertebral como la espina bífida, etc., además de ser efectivo en el tratamiento contra la anemia y necesario para el buen funcionamiento del corazón.
- El calcio, que desempeña un papel fundamental en la estructura y formación de los huesos. El potasio cuida de los músculos y los nervios y ayuda a mantener el equilibrio de los líquidos en el cuerpo y el magnesio necesario para más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo brindando soporte a un sistema inmunitario saludable, ayuda a ajustar los niveles de glucosa en sangre y a la producción de energía y proteínas, por lo que son elementos muy importantes para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo.
- Una sustancia no-nutritiva que se encuentra en la capa blanca de la naranja, entre la corteza y la pulpa, que tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anticancerosas, además de un efecto protector de los vasos sanguíneos por lo que es beneficiosa en el tratamiento de varices y hemorroides.
Las naranjas fuera de la alimentación
Como dato curioso diremos que una naranja vestida con el uniforme de la selección española de futbol y con balón de futbol bajo el brazo izquierdo, denominada “Naranjito” fue la mascota de la copa mundial de futbol celebrada en España en el año 1982.