Para aquellos que vivimos pegaditos a la costa mediterránea, sabemos de sobra las grandes posibilidades económicas que tiene esta zona. Se nos conoce por el turismo, ya que nuestros sobrecogedores y hermosos paisajes, hacen la delicia de los miles de turistas que vienen a visitarnos cada año.
Pero en este caso el turismo no es el protagonista de este artículo, aunque si ocupa un segundo papel. Según el BBA Research, la buena exportación de los bienes y servicios, así como la recuperación de la actividad residencial y el turismo, están impulsando el PIB de España. El resultado de esto es la revisión del aumento del PIB, que aumenta hasta el tres por ciento para este año, sobre todo en Madrid y las comunidades del Mediterráneo.
El Observatorio Regional en su publicación de mayo ha destacado que Canarias se mantiene en el grupo de cabeza, al que se une Andalucía con incrementos del PIB cercanos al cero con nueve por ciento. Lo que supone que está unas ocho décimas porcentuales por encima de la media nacional.
Aunque también otras provincias de España salen bien paradas. En cuanto exportaciones de bienes hay un aumento considerable en regiones como Asturias, La Rioja, Castilla-La Mancha, Aragón o Cantabria. El empuje de estas comunidades durante el primer trimestre ha supuesto un mayor empuje respecto a ejercicios anteriores.
Estos datos positivos han contrarrestado la desaceleración de la demanda interna observada a finales de 2016 en algunas comunidades como Cataluña o Madrid. Para este año, se prevé que las comunidades registren un mayor crecimiento en el PIB, llegando a un nivel nacional del dos con siete por ciento. A pesar de esto, ninguna región alcanzará una subida del 3% del PIB.
Estos datos suponen un verdadero reconocimiento al trabajo que están haciendo las empresas de las comunidades del Mediterráneo, que están tratando de exportar bienes. Estas exportaciones generan mucha demanda en otros sectores, ya que se necesitan diferentes servicios para transportar con seguridad los bienes hasta su lugar de llegada.
Dentro de este tipo de empresas que se ven llamadas a participar en las exportaciones, destacan las de fabricación de Roll containers y contenedores metálicos industriales, utilizados normalmente para transportar grandes cantidades de productos con una protección especial.
Un ejemplo de este tipo de empresas es Sumal, una compañía fundada en mil novecientos ochenta y nueve, y que ofrece soluciones para una amplia variedad de sectores, estando entre ellos la logística y el transporte. Esta empresa destaca por la inversión tecnológica anual, que le ha llevado a ser una empresa de referencia en el sector de la logística auxiliar.
Igualdad en el crecimiento para 2018
De cara al próximo año el Observatorio Regional da unas previsiones moderadas respecto al crecimiento de la economía española. Estas predicen que el crecimiento de la economía española se cuantificaría con un avance del PIB que se situaría en el 2,7%. Aunque destaca que todavía seguiremos creciendo a niveles elevados.
Para finalizar diremos que la explicación de la desaceleración se ha atribuido a menor contribución de la demanda interna, que se ha observado desde finales de 2016.