El PVC es un material que se lleva utilizando cada vez más, tanto en casas particulares como en empresas y negocios debido a su alto poder aislante y resistente. De hecho, lo es mucho más que otros tipos de materiales como la madera o el aluminio. Además, hay que saber que el PVC es una especie de plástico, que no sólo tiene un alto poder aislante sino que es, a la vez, muy fácil de limpiar y mantener. Además, no se vuelve amarillento con el paso del tiempo. Por ello, no es de extrañar que se vean cada vez más ventanas, etc., de este tipo en muchas empresas y negocios aparte de en casas particulares. En la empresa de mi cuñado se cambiaron, de hecho, hace poco todas las ventanas y puertas y se pusieron unas nuevas de PVC.
Para llevar a cabo dicha reforma, confiaron en Replus, una empresa ubicada en la población de Cocentaina (Alicante), con buena comunicación por carretera, ya que esta fábrica se encuentra a una hora del aeropuerto de Valencia y a unos cuarenta y cinco minutos del de Alicante. Esta reconocida firma de perfiles y ventanas de PVC cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector del cerramiento. Dicho esto, el resultado obtenido en la empresa de mi cuñado es estupendo y son muchas las empresas del polígono industrial en la que se encuentra que están pensando en cambiar en breve ellos también sus viejas ventanas frías y oxidadas por otras nuevas en PVC.
¿En qué te debes fijar si estás pensando en cambiar tus antiguas ventanas?
Lo más probable es que si estás pensando en cambiar tus antiguas ventanas por unas en PVC será porque te entra el frío o el calor, ya que suelen ser los problemas de aislamiento térmico los que hacen que se busquen cambiarlas, así como el deterioro de éstas debido al paso del tiempo. Y la verdad es que el PVC es una excelente opción ya que las ventanas de PVC son un fantástico aislante ante el frío, la lluvia, el calor y el ruido, a la vez que tienen un alto poder de estanqueidad. Estas cualidades se obtienen gracias al perfil y al cristal.
Al ser policloruro de vinilo, el PVC es un material sumamente aislante y muy resistente. Los perfiles de PVC están concebidos, asimismo, para obtener valores óptimos en transmitancia térmica. En cuanto a las esquinas de las ventanas, éstas están soldadas para que la hoja y el marco formen una sola y única pieza. Así, no se filtra ni el agua, ni el aire, ni el ruido. Por otra parte, hay que saber que las ventanas de PVC son una rotura de puente térmico continuo puesto que el perfil aislante lo ocupa todo. No obstante, hay que subrayar que viene intercalado en el aluminio un perfil de plástico que aísla también la parte exterior de la interior.
Con ello, lo que es importante destacar, asimismo, de una ventana en PVC es que al ser hermética no sólo no pasa el frío, etc., sino tampoco el ruido. En cuanto a su “comportamiento” ante el fuego, su alta resistencia a este último hace que este fabuloso material sea de lo más interesante ya que para que arda, la temperatura debe ser superior a los 300ºC. Para acabar, tan sólo me queda por añadir que los perfiles de PVC son 100 % reciclables.
Un detalle a tomar en alta consideración para la protección del medio ambiente y frenar de ese modo la contaminación. Además, al consumir menos energía ello hace que las emisiones de CO2 sean menores. Y bueno, lo que hay que saber también es que si una ventana está mal instalada, será por lógica una mala ventana. Por ello, hay que confiar siempre en profesionales altamente cualificados en la materia como lo son los expertos que conforman la empresa Replus, una fábrica especializada en ventanas y perfiles de PVC que cuenta con unos 30 años de experiencia a sus espaldas. El buen hacer de esta empresa les ha convertido en líderes del sector del cerramiento arquitectónico en España.