Una oficina libre de fumador: cinco formas para dejarlo

shutterstock_458538364(FILEminimizer)

Ahora nos parece de locos, pero no hace mucho tiempo se podía fumar en todos los lugares, abiertos o cerrados. Incluso se podía fumar en la oficina, con lo que el daño para la salud y estético que eso suponía. Pues bien, ahora no se puede fumar en los puestos de trabajo, pero es cierto que el tabaco sigue estando presente. Todos conocemos a esos compañeros que salen cinco minutos a la calle para ‘echar un cigarro’.

Pues bien, en España hay una legislación sobre este caso. Una empresa puede prohibir que sus trabajadores fumen dentro de sus instalaciones al aire libre, sí se puede salir del centro para fumar, ya que según el Estatuto de los Trabajadores cuando la jornada laboral continuada se extiende más de seis horas se debe ofrecer un periodo de descanso al trabajador de al menos 15 minutos que se puede utilizar para comer, tomar un café o, por supuesto, salir a fumar. Así que no podemos hacer nada ante esto. Bueno, algo sí se puede hacer, intentar que los trabajadores, por su bien y por el de todos, dejan de fumar.

Para ello nos ponemos en contacto con los que más saben de esto. En la Asociación Española Contra el Cáncer llevan más de 25 años ayudando a dejar de fumar a personas ofreciendo apoyo y acompañamiento a todos los fumadores que quieren dejar de fumar. Si quieres dejar de fumar y no sabes cómo dejar de fumar, puedes conseguirlo con la ayuda de los  profesionales de la Asociación Española Contra el Cáncer. Y por supuesto, poniéndole mucha voluntad.

Ten en cuenta que fumar es un hábito asociado a situaciones concretas de tu vida cotidiana: tomar café, salir con amigos y familiares, la sobremesa, etcétera.   Dejar de fumar es un proceso en el que tendrás que aprender a realizar tus actividades cotidianas sin tabaco. Y esto no siempre es fácil.

Consejos

El 60% de las personas que dejan el tabaco pueden sentirse deprimidas o con un estado emocional difuso de tristeza o de desagrado difícil de etiquetar. Es una especie de “sensación de vacío”, como si les faltara algo a su vida.

  • Realiza ejercicio físico de forma regular. Además de ayudarte a mantener tu peso, eliminarás tensiones y generará sensación de bienestar.
  • Mantén una dieta variada. Todos los alimentos son necesarios para una dieta saludable.
  • Reduce los alimentos ricos en grasa: bollería, quesos grasos, etc.
  • Aumenta tu consumo de alimentos ricos en fibra (verduras y frutas) y en hidratos de carbono (arroz, pan integral, pasta, etc.).

La recaída en el consumo de tabaco tras un tiempo sin fumar es algo habitual. El período más crítico suele ser los seis primeros meses de abstinencia. A partir de ahí el riesgo tiende a disminuir y a estabilizarse a partir del año, siendo significativamente menor entre el tercer y el quinto año.

Sesiones

Los servicios de deshabituación tabáquica de la Asociación Española Contra el Cáncer son programas para dejar de fumar pensados para acompañarte en el proceso de dejar de fumar a través de un programa de ayuda específica y personalizada para hacer frente al proceso de abandono del tabaco.

A lo largo de las sesiones, podrás conseguir una serie de retos hasta lograr dejar definitivamente el consumo del tabaco. Para ello, sus profesionales te facilitarán toda la información sobre sus riesgos, control del síndrome de abstinencia y técnicas de autocontrol.

Una app

La Asociación Española Contra el Cáncer pone a tu disposición Respirapp, la app gratuita para dejar de fumar, basada en métodos científicos avalados y en nuestros cursos presenciales, con una tasa de éxito del 60%.

Nosotros también te damos una buena recomendación, prueba con los vapes desechables. Es un vape listo para usar, disfrutar y tirar. Olvídate de las recargas y de que se te mezclen los sabores cuando cambias de líquido, con el vape desechable vapeas hasta que se gasta y luego lo tiras al contenedor de reciclaje.

Además de todos los recursos anteriores, en la guía para dejar de fumar “Esfúmate del tabaco” encontrarás más información sobre los diferentes aspectos relacionados con el tabaco y con dejar de fumar. En ella, podrás aclarar diversas dudas e ideas erróneas, y encontrarás consejos prácticos para el día a día.

En muchas ocasiones los cambios son difíciles de mantener. Cuando decides cambiar un hábito, algo que ya forma parte de tu rutina diaria, es fácil que te encuentres con situaciones que te ofrecerán la oportunidad de cambiar de idea y volver a tu conducta de antes. Forma parte del proceso de cambio. Lo tienes que asumir.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest