Si sospechas de una infidelidad de tu pareja y ante la inseguridad prefieres saber la verdad antes de estar sufriendo, necesitas hacerle un seguimiento para asegurarte o incluso conseguir pruebas, entonces puedes contratar los servicios de un detective privado. Pero estos profesionales no solo se dedican a esto tan de película, sino que su trabajo tiene que ver también con el ámbito laboral. Agencias como Castellana Detectives realizan trabajos como este informe de due diligence desde hace años, con una larga experiencia y que utilizan técnicas de investigación privada para la obtención de pruebas e información, siempre dentro del marco legal, se orientan hacían las investigaciones corporativas, a la detección del fraude empresarial y a la mitigación de riesgos.
Se dice que la primera agencia de detectives del mundo fue la Agencia Pirkerton, fundada por el escocés Alan Pirkerton, en el año 1849. Atrás quedaban los famosos detectives caracterizados por su gabardina, el sombrero, la lupa y su pipa.
La ley 5/2014 de 4 de abril, de seguridad privada, publicada en el Boletín Oficial del Estado núm. 83 de fecha 05 de abril de 2014, regula la profesión de detective privado. El Tribunal Supremo los define como testigos privilegiados, la única objeción que tienen es que solamente se puede contratar sus servicios para realizar una investigación alguien que tenga un interés legítimo en ello.
Una de las características de estos profesionales es que suelen ser personas muy observadoras, detallistas, pacientes y con una habilidad especial para no ser visto. Esto hace que cada vez más sea una profesión con futuro, pues su ámbito de actuación es muy diverso. Por ejemplo, se les puede contratar para las siguientes situaciones:
- Como decíamos anteriormente, por la sospecha de una infidelidad.
- El seguimiento de un hijo por considerar que puede estar influido por malas compañías, debido a que aumentan los problemas o discusiones por temas relacionados con conductas conflictivas, delictivas, consumo de alcohol o drogas.
- Para localización de familiares desaparecidos, herencias, informes prematrimoniales…
- Vigilancia en una vivienda particular para constatar el cuidado de una niñera a un menor o incluso negligencias o malos tratos a una persona anciana.
- Investigación de bajas laborales o absentismo en el trabajo.
- Ante una posible contratación laboral de una persona para trabajar en una empresa, investigación de la veracidad de su currículum vitae, sus redes sociales, su vida laboral anterior, su fidelidad…
- Fraudes a las compañías de seguros por cobros indebidos de seguros de salud, de vida, por accidentes de tráfico fraudulentos, enfermedad o invalidez fingida, siniestros…
- En empresas, para buscar la competencia desleal, el espionaje industrial, la fuga de información privilegiada, la baja laboral fraudulenta, o los robos.
- Para la investigación sobre morosos, deudas a empresas, insolvencias de empresas o particulares, quiebras de empresas, alzamiento de bienes.
- Para conseguir pruebas para procesos judiciales.
Para ejercer esta profesión, hay estudios universitarios en centros autorizados por la Unidad Central de Seguridad Privada, habilitada por el Ministerio del Interior, tras obtener el título de Bachiller, Técnico superior o estudios equivalentes. Al final de estos los estudios también se pueden cursar otros ciclos para especializarse en determinadas materias.
Famosos detectives de la ficción
Tanto en cómics como el películas o series, los detectives han sido de los personajes más usados para la ficción. Sherlock Holmes es posiblemente el más famoso detective inglés y del mundo, dotado de una gran capacidad de razonamiento y deducción. Inseparable de su amigo y compañero el doctor Watson, resolvía todo tipo de complicados asuntos.
También estaban Hercules Poirot, de nacionalidad belga creado y por la famosa escritora Agatha Christie, o Miss Marple, una señora anciana y soltera, observadora y curiosa, también imaginada por Agatha Christie.