El ajo siempre está presente en todos los hogares españoles tanto por su sabor característico y sus beneficios para la salud. El ajo español que cada vez gana más cuota de mercado en Europa. Un referente en la producción y comercialización de esta hortaliza por su gran calidad que va cobrando terreno en todo el mundo. España puede presumir de contar con los mejores ajos del mundo.
Ahora bien, no hay que dejarse engañar por imitaciones. Entre 2002 y 2007, empiezan a irrumpir contingentes importados de China a 50 céntimos el kilo. Precios de saldo, mucho más baratos que nuestras variedades autóctonas que se cotizaban entonces entre dos y tres euros entre los profesionales. No son lo mismo. Notarás que están de otro color, más blandos. Los ajos morados saben más y mejor que los violetas chinos, de los que necesitas bastante más cantidad para conseguir el mismo efecto.
El ajo se cultiva desde hace miles de años, hoy en día se sigue sembrando y consumiendo. La diferencia es la evolución en la maquinaria, esta ayuda a que el proceso se haga de forma más rápida. De esto sabe, y mucho, Ajos Imperio, una empresa agrícola fundada hace más de 50 años. Desde sus inicios como productores y empresa exportadora de ajo, son pioneros en la comercialización e introducción de los formatos de venta de ajos al por mayor en España que hay en la actualidad en la mayoría de supermercados europeos, así como en la difusión del ajo en países donde no se consumía habitualmente.
El rey de los platos
El ajo morado es su producto estrella, cuya producción está reconocida con la IGP de las Pedroñeras. Unos productos que se presentan en diferentes opciones de comercialización, adaptadas a las necesidades más demandadas por los consumidores. Aquí puedes comprar ajo negro al por mayor, ajo pelado o peleed garlic como es conocido fuera de nuestras fronteras, ajo bio ecológico, cebollas, ajo en pasta… en definitiva, los mejores ajos de España.
El principal valor es el disponer de cultivos propios. Una estrategia empresarial marcada desde los inicios, que hace únicos a sus productos gracias al cuidado extremo de todo su equipo profesional altamente cualificado. Esto asegura que su producción de ajos marca la diferencia, tanto por la calidad de los productos como por el cuidadoso proceso por el que pasan antes de llegar a la mesa de los consumidores, y todo eso además de garantizar la capacidad para satisfacer la demanda de los clientes, sea cual sea su volumen, y al margen de la temporada de cosecha.
Evolución
Han ido evolucionando año tras año con la ayuda de sus clientes: Incrementando la producción de ajos, mejorando el servicio y la calidad de nuestros productos, incorporando innovaciones tecnológicas y apostando por la formación continua a su personal. Todo ello para conseguir la plena satisfacción de los consumidores y marcar la diferencia como distribuidor de ajo pelado líder en el sector a nivel nacional.
Su principal centro de recepción y almacenamiento de materia prima se encuentra ubicado en Mota del Cuervo (Cuenca), próximo a las zonas de cultivo. En este almacén desarrollan principalmente las labores de preparación, selección, limpieza y clasificación del producto.
Siguiendo el proceso, trasladan el producto a su centro de trabajo en Benejúzar (Alicante) donde, además de ubicarse sus oficinas centrales, desarrollan los trabajos de manipulado y envasado. En estas instalaciones se encuentra también la línea de IV gama, centrada en la producción de ajo pelado y pasta de ajo. A todo ello se une un comprometido equipo humano, que diariamente trabaja con esmero para plasmar la visión global de Imperio. Una gran familia que busca la máxima satisfacción del consumidor.
Concienciados
Además, establece un Sistema de Gestión de Medio Ambiente basado en la Norma UNE-EN ISO 14001:2015, que se aplica a toda la organización y está dirigida hacia el cumplimiento de los objetivos de Medio Ambiente a través de una gestión por procesos y una metodología basada en la evaluación de riesgos de los mismos, con la finalidad de establecer objetivos y prevenir desviaciones o no conformidades del Sistema de Gestión de Medio Ambiente.
Tomar un diente de ajo en ayunas puede sonar a remedio de abuela, pero desde la Fundación Española del Corazón (FEC) se recomienda incluir ajo en la dieta no solo para reducir el colesterol malo y proteger nuestro corazón, sino como remedio depurativo, antiséptico y antibacteriano.
Así es como una empresa española llega a ser líder en el mercado. El ajo seguirá siendo patrimonio nacional, aunque los chinos pretendan robarlo.