¿Qué negocios llevan la delantera en la instalación de cargadores eléctricos?

2149530064 (1)

Indice

Podríamos decir, sin miedo a equivocarnos, que los últimos 25 años han sido uno de los espacios de tiempo en los que más cosas han cambiado. A lo largo de la Historia, han sido muchos los cambios que se han ido gestando progresivamente, poco a poco. Otros, los menores en cuanto a número, se han producido de manera vertiginosa. Y ahora estamos en un momento en el que las cosas están cambiando a la velocidad de la luz, así de claro. Sobre todo con la llegada de Internet y la creación de todo un mundo, una especie de multiverso, que se desarrolla en paralelo al mundo terrenal, al de “carne y hueso”.

En todos estos años, la tecnología ha ido ganando presencia en nuestra sociedad y la verdad es que hemos sabido sacarle un partido descomunal. Y uno de los ejemplos que mejor lo definen podría ser el que vamos a comentar con todos vosotros y vosotras a continuación. La necesidad de cuidar del medioambiente ha puesto de manifiesto la necesidad de usar la tecnología para cumplir con el objetivo de construir un mundo que sea mejor y más respetuoso con su entorno. Y, en ese contexto, hay una cuestión que es imprescindible y que tiene que ver con el uso de vehículos que no dependan de los combustibles fósiles como la gasolina o el diésel.

Los vehículos eléctricos se han convertido en una realidad en la sociedad en la que nos movemos. Es algo que no podemos negar. Las instituciones públicas están haciendo todo lo posible para que las personas que necesiten cambiar su vehículo lo hagan a un eléctrico, que es mucho más respetuoso con nuestro entorno y no contribuye a que se genere una campana de humo y contaminación como la que gobierna ciudades enteras como Madrid o Barcelona. Esto es importante y hablamos de un elemento que nos puede ayudar mucho en este sentido. Aunque es verdad que estamos en una fase bastante inicial de la movilidad eléctrica, lo cierto es que es un camino que promete muchas alegrías.

Poco a poco, vamos convirtiéndonos en una sociedad que tiene más en cuenta aspectos como los que venimos comentando. De acuerdo con una información publicada en la página web de Anfac, las ventas de vehículos electrificados superaron las 17.000 unidades a lo largo del mes de abril, algo que desde luego es un buen síntoma y que pone de manifiesto que son muchas las personas, y cada vez más, que quieren seguir apostando por esto porque saben por un lado que es necesario si quieren acceder a las grandes ciudades y también porque tienen conciencia medioambiental. Hace falta que muchos de nosotros y nosotras sigamos esta manera de proceder.

La movilidad eléctrica en España está mejorando, eso es muy evidente y así nos lo están reconociendo. De hecho, en una noticia publicada por La Sexta se decía que la mejoría estaba clara pero que todavía nos encontrábamos lejos de los índices que se manejaban en la Unión Europea. Pasamos del 10% en la electrificación de turismos y autobuses, pero está claro que debemos ir más allá y que este solo debe ser el inicio de un proyecto que nos lleve a ser una sociedad cada vez más comprometida con el cuidado de un entorno que es el mejor aliado para que las generaciones futuras puedan vivir con la dignidad que merecen.

El éxito de políticas como de las que estamos hablando radica sobre todo en el hecho de que hay mucha gente que, más allá de que compre o no un vehículo eléctrico, ya se lo está planteando porque sabe que el futuro va a girar en esa bendición y que tarde o temprano iba a hacer falta un vehículo con las características de las que estamos hablando. Los ciudadanos tendemos a pensar en el futuro a corto y largo plazo y la verdad es que tomar la decisión de comprar un coche ya viene aparejada a decidir si queremos que sea o no eléctrico. Y cada vez más personas están en el barco del “sí”.

Pero claro, como os estaréis imaginando, es imposible que la gente apueste por coches eléctricos si sabe que no va a tener suficientes cargadores para recargar la batería en cuanto sea necesario. Ese es el motivo por el que, en los últimos años, España viene apretando de lo lindo por incorporar cargadores eléctricos en cada vez más puntos. Está claro que esta es una necesidad enorme y que hay un montón de gente que va necesitando que este tipo de suministros estén disponibles y repartidos por toda la geografía de nuestro país. Solo así se puede hacer que la gente se anime a adquirir un eléctrico. De lo contrario, pocos incentivos habría.

La instalación de un cargador eléctrico para vehículos de este tipo se ha convertido en un servicio elemental que deben proporcionar muchos de los negocios que operan en el interior de nuestras fronteras. Así nos lo han hecho saber desde Xcelentric, una entidad que se encarga de la instalación de este tipo de elementos y que realiza donaciones a la Fundación Amigos de las Abejas para colaborar en la construcción de un entorno más sostenible. En concreto, han apuntado que los negocios que más vienen apostando por estos son los parkings privados (algo que nos parece lógico, como no podía ser de otra manera) y los hoteles, a los que les viene de perlas que se les relacione con una acción como esta y que hace posible que mucha gente los considere ideales.

Una manera de darle razones a la gente para confiar en nosotros 

Lógicamente, cuando un negocio apuesta por cosas como a las que nos hemos venido refiriendo, está proporcionando un servicio extra a las personas que confían en él o que pueden llegar a confiar en él. Es un argumento más para asegurar la llegada de clientes a sus instalaciones o la fidelización de los mismos. Y esto es precisamente de lo que se trata: de ir proporcionando razones para que continuamente tengamos trabajo y que, además, eso se mezcle con una responsabilidad social corporativa en la que quede patente que nos interesa el mundo que estamos construyendo. No hay nada que venda mejor una imagen de marca que esto. Por tanto, es normal que parkings, hoteles y más negocios apuesten por esto y le den bombo.

Estamos seguros de que va a seguir habiendo un montón de negocios que van a apostar por este tipo de cosas en el futuro… y en un futuro no muy lejano. La verdad es que los eléctricos ya no son el futuro, sino que forman parte del presente. La movilidad eléctrica ha venido para quedarse y no cabe la menor duda de que a la gente no le va a quedar otro remedio que adaptarse. Y es que las medidas que interpongan las instituciones públicas van a ir orientadas a depender cada vez menos de los vehículos que funcionan con combustibles fósiles y van a estar orientadas a todo lo que tenga que ver con la movilidad eléctrica.

Estamos viendo en nuestras calles y plazas una cantidad mayor de vehículos eléctricos. Y la verdad es que esta es una noticia fantástica para nuestro planeta. Llevamos demasiados años pasándonos de la raya y dilapidando de una manera terroríficamente rápida los recursos que el planeta ha puesto a disposición del ser humano. Es el momento de que la situación cambie y de que empecemos a funcionar con energía limpia, que no dañe nuestro entorno y que garantice una vida de calidad para las generaciones que están por venir y para las que ya se encuentran sobre la Tierra. Porque no vayáis a pensar que ninguno de los que la habitamos a día de hoy vamos a escapar de los problemas medioambientales ocasionados por este derroche.

La vida ha cambiado mucho de un tiempo a esta parte y va a continuar cambiando de cara a los años que están por venir. La movilidad eléctrica es una de las facetas que va a abanderar ese cambio del que estamos hablando y que tiene que estar dirigido a respetar los recursos naturales con los que cuenta nuestro planeta y que son finitos. La energía alternativa ya no es una opción, sino que se ha convertido en una obligación para que podamos seguir entendiendo la vida tal y como es.

Llenemos el mundo de vehículos eléctricos en lugar de seguir dependiendo de los combustibles fósiles. Y llenémoslo también de puntos de carga para que todo el mundo pueda usar sin problema y sin preocupación alguno de estos vehículos. Estamos convencidos de que un mundo así sería mejor porque un planeta en estas condiciones tendría la capacidad de respetar su flora y fauna, su atmósfera y, por encima de todas las cosas, a todos y cada uno de los seres humanos que lo pueblan. No hay nada que pueda merecer más la pena que eso.

 

Más leidos de la semana

El paraíso de las camisetas originales

Algunos nos llaman frikis. Pero la verdad es que somos todos los que nos gusta recordar series, películas, objetos del pasado. Y que mejor que hacerlo en una camiseta. Una

Un nuevo concepto de masajes

Solo hay que darse una vuelta por los anuncios de periódicos o por internet para comprobar que en los últimos años, curiosamente con la llegada de la crisis, han aumentado

La importancia de la logística en una empresa

En plena fase de recuperación de la crisis, o eso es lo que intentan vendernos los políticos, cobra importancia la palabra “logística empresarial”. Pero sabemos realmente lo que significa. Vamos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Más noticias

Fabricantes de ventanas de PVC

Los fabricantes de ventanas de pvc tienen mucho que decir en cuanto a la normativa establecida que regula la eficiencia energética de los edificios. Esto significa que, al instalar ventanas

Leer más