Cuidados de mimo para nuestros vinos

shutterstock_2111968610(FILEminimizer)

Indice

La sangre que corre por las venas de los españoles está formada por vino. Una frase que podría ser del mismísimo Antonio Machado pero que es mía. Y lo es porque considero que el vino se ha convertido en la esencia de este país. Al igual que la cerveza está dentro del ADN de los alemanes, el champán de los franceses o el whisky de los ingleses. España le debe mucho al vino. Siempre está presente en cualquier celebración, pero también lo encontramos en escritos de cualquier tiempo. Como curiosidad, hasta en 43 ocasiones aparece el vino en el famoso libro de El Quijote de Miguel de Cervantes y en situaciones muy diversas como entre los pastores, las bodas de Camacho, como bálsamo medicinal tras ser apaleado, etc…Y es que el vino ilustra.

El sector del vino es muy importante para España, bueno mejor dicho, vital. Solo hay que ver los datos de producción y lo que aportar al Producto Interior Bruto (PIB) de este país. España cuenta con 941.086 hectáreas de viñedo en 2021 (aprox. el 13% del total mundial). Nuestra producción media anual de vino y mosto es de entre 40 y 42 millones de hectólitros.

En España hay cerca de 4.133 bodegas (2020), de las que 3.536 son exportadoras. Además, nuestros vinos se venden en 189 países de todo el mundo. La facturación de las bodegas españolas asciende a 5.381 millones de euros al año (solo vino y mosto) y la actividad de la cadena de valor vitivinícola supone el 2,2% del Valor Añadido Bruto en España. Pero vamos con más datos que reflejan su importancia.  Somos el primer exportador mundial en volumen, con algo más de 2.300 millones de litros (2021). Y los terceros mayores exportadores del mundo en valor, con 2.914 millones de euros exportados en 2021.

Y detrás de todas estas cifras lo que hay es mucho empleo. Se genera empleo en las bodegas y en el campo, pero también en la industria auxiliar, en la hostelería, en el turismo,… El sector del vino genera y mantiene 427.700 empleos (2’4% del total en España). Casi 3 millones de personas al año visitan las bodegas y museos de las Rutas del Vino de España, con un gasto cercano a 80 millones de euros al año. Con esta situación, está claro que a los vinos hay que mimarlos, y para ello te vamos a contar algunos de los productos con los que vas a hacer mucho más felices a estos caldos.

Y de cuidados y mimos saben mucho en la empresa Vicave, vinotecas a medida, donde unen a la perfección tradición e innovación cuando se habla de vinos. De esta manera, se intenta juntar el amor al vino con avances del mercado. Ellos nos cuentan que uno de los aspectos más importantes es la climatización para llegar a tener un buen vino. La climatización de espacios es su especialidad, convirtiendo espacios y zonas en auténticas bodegas climatizadas a medida, con un diseño integrado y con un control total de temperatura y humedad. El lugar perfecto para la conservación de los vinos.

En ViCave creen que la tecnología es fundamental para alcanzar los mayores niveles de calidad en estas soluciones, por eso ofrecen todo tipo de soluciones innovadoras como cavas de vino a medida, vinotecas para restaurantes, armarios climatizados, botelleros, etc. Todo con la última tecnología disponible, qué cumple todos los requisitos de los clientes.

A medida

En esta empresa ofrecen soluciones a medida, totalmente personalizadas, con materiales y acabados únicos. Por este motivo pueden fabricar bodegas a medida, botelleros, armarios y bodegas climatizadas, cavas de vino, etc. Lugares idóneos para nuestras botellas y donde van a conservar e incluso aumentar la calidad. De esta manera es una gozada poder tener bodegas personalizadas en los propios restaurantes o incluso en las bodegas personales que tengamos en nuestras casas.

No es de extrañar que en España contemos con una amplia red de figuras de calidad reconocidas con 97 denominaciones de origen protegidas entre las que se incluyen denominaciones de origen, denominaciones de origen calificadas, vinos de pago y vinos de calidad. Por este motivo, también somos líderes en viñedo ecológico, con 121.200 hectáreas (2020) que producen más de 400 mil toneladas de uva de vinificación En España hay cerca de 150 variedades autóctonas de uva plantadas. Las más cultivadas son: airen, tempranillo, bobal y garnacha tinta. Ahora solo nos queda elegir cuál beber, porque sabemos que calidad hay de sobra.

 

 

Más leidos de la semana

Fabricando incienso

 El incienso ha ido ganando notoriedad con el paso del tiempo. Hace tan solo un par de décadas, encontrar estas varillas o conos perfumados en el mercado, era algo que

El paraíso de las camisetas originales

Algunos nos llaman frikis. Pero la verdad es que somos todos los que nos gusta recordar series, películas, objetos del pasado. Y que mejor que hacerlo en una camiseta. Una

Un nuevo concepto de masajes

Solo hay que darse una vuelta por los anuncios de periódicos o por internet para comprobar que en los últimos años, curiosamente con la llegada de la crisis, han aumentado

La importancia de la logística en una empresa

En plena fase de recuperación de la crisis, o eso es lo que intentan vendernos los políticos, cobra importancia la palabra “logística empresarial”. Pero sabemos realmente lo que significa. Vamos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Más noticias

Fabricantes de ventanas de PVC

Los fabricantes de ventanas de pvc tienen mucho que decir en cuanto a la normativa establecida que regula la eficiencia energética de los edificios. Esto significa que, al instalar ventanas

Leer más