La fotografía, un servicio en auge para las empresas

shutterstock_1917096347(FILEminimizer)

El marketing va mucho más allá que anuncios publicitarios llamativos en televisión o carteles super inteligentes en las calles. A veces existen servicios a los que las empresas pueden optar, pero que, por desconocimiento, dejan pasar por alto. Este es el caso de la fotografía.

Y es que, aunque no podamos adivinar, en un primer momento, por qué la fotografía puede ayudarnos al marketing, lo cierto es que es una herramienta muy poderosa para llamar la atención de los clientes y metérselos en el bolsillo.

En el artículo de hoy te vamos a explicar cómo hacerlo.

 

Breve historia de la fotografía

La historia de la fotografía se remonta a finales del siglo XVIII, cuando los científicos comenzaron a experimentar con la luz y la química para crear imágenes fijas. El primer proceso fotográfico exitoso fue desarrollado en 1826 por Joseph Nicéphore Niépce, quien creó una imagen de una vista desde su ventana utilizando una cámara oscura y una placa de metal cubierta con una emulsión de betún de Judea.

El proceso de Niépce fue mejorado por Louis Daguerre, quien inventó el daguerrotipo en 1839. El daguerrotipo utilizaba una placa de cobre plateado recubierta con una capa de yodo que se expone a la luz para crear una imagen. El proceso fue popularizado rápidamente y la fotografía se convirtió en una forma común de retrato y documentación de la vida cotidiana.

En la década de 1850, se desarrollaron nuevos procesos fotográficos, como la fotografía en papel, que permitían la producción de imágenes en masa. A finales del siglo XIX, se crearon cámaras más portátiles y se popularizaron los negativos y las impresiones en papel.

En el siglo XX, la fotografía se convirtió en un medio de arte y expresión personal, con fotógrafos famosos como Ansel Adams, Henri Cartier-Bresson y Diane Arbus. También se desarrollaron nuevas tecnologías, como la película a color y la fotografía digital.

Hoy en día, la fotografía es una parte integral de nuestra vida cotidiana y se utiliza en campos tan diversos como el periodismo, la publicidad, la moda, el marketing, la ciencia y el arte. La fotografía sigue evolucionando con la incorporación de nuevas tecnologías, como la fotografía con drones y la realidad virtual.

 

¿Qué es el marketing?

Es difícil pensar que la fotografía pueda usarse en marketing… pero así. Antes que nada, déjame definirte qué es el marketing.

Cito textualmente de una página experta: “Marketing es el término utilizado para referirse al conjunto de técnicas o estrategias utilizadas para estudiar el comportamiento de los mercados, la gestión comercial de las empresas y de las necesidades de los consumidores. Dicho término, aunque podemos encontrarlo ya incluido en las últimas ediciones del Diccionario de la lengua española, se nos muestra de forma cursiva al considerarse un anglicismo o término extranjero, cuya traducción o equivalente es la palabra mercadotecnia, aunque también es utilizado de forma frecuente como tal, el término mercadeo”.

En otras palabras, son las técnicas que usamos para estudiar el mercado al que queremos llegar para venderle nuestros productos y servicios. Gracias a él, creamos una necesidad en el consumidor y conseguimos que se interese por nuestros productos.

 

¡La fotografía se une al marketing!

En Digital Growth nos explican que la fotografía es una herramienta clave en el marketing, ya que puede ayudar a las empresas a vender productos y servicios a través de imágenes visualmente atractivas que capturan la atención del público.

A continuación se detallan algunas formas en que la fotografía se une al marketing:

  • Fotografía de productos: La fotografía de productos es una forma de marketing visual que consiste en fotografiar productos individuales de una empresa para su uso en catálogos, sitios web, publicidad impresa, anuncios en línea y redes sociales. La fotografía de productos debe ser nítida, clara y atractiva para mostrar los detalles del producto y atraer la atención de los clientes potenciales. Un ejemplo de fotografía de productos son las imágenes de los productos que aparecen en el sitio web de Amazon.
  • Fotografía de estilo de vida: La fotografía de estilo de vida es una forma de marketing visual que se utiliza para mostrar los productos de una empresa en situaciones cotidianas. En lugar de fotografiar el producto solo, se incorpora a una escena con personas u objetos adicionales para darle vida y emoción. Un ejemplo de fotografía de estilo de vida son las imágenes de productos de Apple, donde se muestra a personas usando los productos en situaciones cotidianas.
  • Fotografía de eventos: La fotografía de eventos es una forma de marketing visual que se utiliza para documentar eventos importantes de la empresa, como lanzamientos de productos, conferencias o inauguraciones. Estas fotografías se pueden utilizar en las redes sociales, en los sitios web de la empresa y en publicidad impresa para mostrar la participación de la empresa en la comunidad y crear conciencia de marca. Un ejemplo de fotografía de eventos es la cobertura de la ceremonia de los Premios Oscar por parte de los medios de comunicación.
  • Fotografía de redes sociales: Las redes sociales han aumentado la importancia de la fotografía en el marketing. Las imágenes en las redes sociales son una forma de promocionar productos, servicios o eventos de una empresa. Un ejemplo de fotografía de redes sociales son las publicaciones de Instagram de Starbucks, donde muestran imágenes atractivas de sus bebidas y comida en entornos creativos.

En resumen, la fotografía se une al marketing para ayudar a las empresas a vender productos y servicios a través de imágenes visualmente atractivas que capturan la atención del público. La fotografía de productos, el estilo de vida, los eventos y las redes sociales son algunas de las formas en que se utiliza la fotografía en el marketing.

 

Ventajas de usar la fotografía visual en el marketing

Hay varias ventajas de usar la fotografía visual en el marketing. A continuación, se detallan algunas de las más importantes:

  • Atrae la atención: Puede captar la atención de los clientes potenciales más fácilmente que el texto escrito. Las imágenes visuales pueden comunicar una gran cantidad de información en un solo vistazo, lo que ayuda a llamar la atención de las personas y atraerlas a leer más sobre el producto o servicio que se está promocionando.
  • Aumenta el recuerdo: La fotografía visual puede ayudar a los clientes a recordar la información sobre un producto o servicio de manera más efectiva. Las imágenes visuales pueden crear una impresión duradera en la mente de los clientes, lo que aumenta la probabilidad de que recuerden la marca y el producto en el futuro.
  • Mejora la calidad percibida: Las imágenes visuales de alta calidad pueden hacer que un producto o servicio se perciba como de mayor calidad. Las empresas pueden utilizar imágenes visualmente atractivas para hacer que sus productos se vean más atractivos y lujosos.
  • Crea una conexión emocional: Puede ayudar a las empresas a crear una conexión emocional con sus clientes. Las imágenes pueden ser utilizadas para evocar emociones como la felicidad, la nostalgia o la empatía, lo que puede ayudar a los clientes a sentirse más conectados con la marca y a tener una relación más duradera.
  • Mejora la experiencia del usuario: La fotografía visual puede mejorar la experiencia del usuario en el sitio web de una empresa. Las imágenes visualmente atractivas pueden hacer que el sitio web sea más atractivo y fácil de navegar, lo que puede aumentar la probabilidad de que los clientes realicen una compra.
  • Comunica valores y atributos: La fotografía visual puede comunicar los valores y atributos de la marca. Las empresas pueden utilizar imágenes que muestren sus productos en entornos que reflejen los valores y atributos de su marca. Por ejemplo, una empresa que se centra en productos ecológicos podría utilizar imágenes que muestren la naturaleza y la sostenibilidad para comunicar sus valores y atributos.
  • Personalización: Puede ser personalizada para cada campaña. Las empresas pueden utilizar imágenes específicas para cada campaña, lo que puede ayudar a atraer la atención de los clientes y aumentar la probabilidad de que realicen una compra.
  • Incrementa la viralidad: Puede ser fácilmente compartida en las redes sociales, lo que puede ayudar a las empresas a aumentar la viralidad de sus productos y servicios. Las imágenes visuales pueden ser compartidas por los clientes y seguidores, lo que puede ayudar a difundir la palabra sobre la marca y aumentar la conciencia de la misma.
  • Ahorra tiempo: Puede ahorrar tiempo en el proceso de marketing. Las imágenes pueden ser utilizadas para comunicar información de manera efectiva y rápida, lo que puede ayudar a las empresas a ahorrar tiempo y recursos en la creación de contenido.
  • Versatilidad: La fotografía visual es versátil y puede ser utilizada en diversos medios de comunicación, incluyendo sitios web, redes sociales, publicidad impresa, anuncios en línea, catálogos y más. Esto significa que las empresas pueden utilizar las imágenes visuales en diversos medios para llegar a un público más amplio.

 

En conclusión…

La fotografía tiene una amplia gama de ventajas en el marketing.

Por estas razones, la fotografía visual es una herramienta valiosa que las empresas pueden utilizar para mejorar su estrategia de marketing.

Si todavía no la usas, ¡te aconsejamos que te informes bien con un profesional!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest