Las actividades que puedes hacer con tus hijos preadolescentes

2149440906(1)

Es cierto que hace años esto no era así, pero como todo en la vida, las cosa cambian. De toda la vida ha existido la adolescencia, o como se decía antes, la edad del pavo. Por cierto, la teoría de dónde viene esta expresión es muy curiosa. Aquí puedes saber un poco más sobre ello. Pero vamos a lo que vamos. La adolescencia ha existido toda la vida, y era esa época en la que los hijos e hijas están insoportables. Por suerte, como en muchas cosas de la vida, esto se pasa con la edad.

Pues bien, ahora se ha puesto de moda también la preadolescencia. Es decir, que si no tenías suficiente con una taza, pues te tienes que tomar dos. Según los expertos, la preadolescencia es una etapa del desarrollo que suele abarcar el periodo entre los 9 y los 12 años. Con 9 años en el otro siglo no nos preocupan estas cosas, pero ahora todo ha cambiado.

La preadolescencia, como su nombre indica, es la transición entre la niñez y la adolescencia, y se caracteriza por cambios físicos, emocionales, sociales y cognitivos significativos. Y sí, sigue siendo una época en la que están inaguantables. Aunque mi abuela siempre decía que para cada edad hay una cosa, ahora parece que la edad para estas cosas se está adelantando.

Una etapa que los expertos dicen que es clave en el crecimiento y desarrollo del chaval, por lo tanto, el papel de los padres es crucial. Es el momento de mantener una comunicación abierta con ellos, es el momento de escuchar sin juzgar, aunque nos lleven los demonios.

Es el momento en el que hay que fomentar un ambiente en casa en el que el preadolescente se sienta seguro para expresar sus pensamientos y sentimientos. Y sí, lo sé, es duro, pero hay que morderse la lengua y tener paciencia, mucha paciencia.

Es cierto que aunque buscan independencia o incluso lo podemos llamar libertinaje, los preadolescentes necesitan reglas y estructura. Por eso es muy importante lo de definir los límites y explicarlos para que entiendan que en esta vida no todo vale.

Y sí, es el momento perfecto para moldear su personalidad, así que hay que fomentar la autoestima. Esto lo podemos lograr al reconocer y elogiar los logros, esfuerzos y cualidades únicas. Y lo más importante, ayudarles a superar las inseguridades y a entender que los errores forman parte de la vida, pero que te sirven para crecer como persona.

Qué hacer con ellos

Ahora bien, la teoría está muy bien, pero es el momento de poner en marcha la práctica. Y para ello lo que hay que hacer es realizar actividades juntos. ¿Cuáles? Pues es cierto que todo depende de la mentalidad de cada hijo y de las circunstancias pero apunta lo que te cometamos a continuación porque seguro que te va a venir muy bien.

Es la edad perfecta para hacer deporte, por lo tanto, hay que salir a correr, andar en bicicleta, jugar al fútbol, al baloncesto o a cualquier deporte que les interese. Y sí, es el momento ideal para explorar deportes nuevos, como el pádel, el tenis, o el escalamiento. Aunque nos cuesta horrores el tener que levantarnos del sillón.

Algo que nunca falla es lo de comprar ropa juntos. Y ahora la verdad es que los niños son los que deciden la ropa que quieren llevar. Si no sabes de tendencias no te preocupes porque con entrar en alguna página web de tiendas de ropa infantil ya puedes ponerte a la última. En el caso de New Ness Kids ya nos adelantan lo que va a ser tendencia en los próximos meses, así que ya puedes ir con la base cuando tu hija te diga que quiere salir de compras

Es una edad en la que todavía los niños no salen mucho de calle, por eso hay que aprovechar para compartir nuestro tiempo con juegos de mesa y videojuegos. Está chulo participar en juegos de mesa que sean entretenidos, como el ajedrez, el scatergoris  o el Monopoly, Y como a estas edades lo que mola son las consolas, pues es el momento de convertirse en un gamer, de esos que llaman ahora.

Y si ya estamos en la edad de 12 años, pues habrá que crear contenido juntos, que es así como lo llaman ahora. Es decir, hacer videos divertidos, proyectos de fotografía o podcasts sobre temas que le gusten y luego subirlo a las redes sociales.

También se pueden hacer cosas culturales, como es el caso de ir a museos, exposiciones, planetarios o acuarios. Incluso también podemos asistir a charlas o talleres sobre temas que le interesen, como ciencia, tecnología, arte o música.

La verdad es que siempre hay cosas que hacer en esta época. Luego será el momento de la adolescencia, pero esto merece otro artículo más amplio.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest