Noviembre es un mes que normalmente ha traído siempre buenos resultados al sector de la moda, y es en gran parte gracias a que por un lado se acerca la navidad y los consumidores empiezan a adelantar las compras, y por otro lado es por el efecto del llamado “viernes negro” y el “ciber Monday”, dos fiestas en las que el consumo se dispara gracias a la bajada de precios generalizada.
Pero más allá de estos fenómenos, hay que poner el foco de atención en otro sitio, cuando hablamos del sector de la moda, ya que existen muchos factores que están dejando de ser tenidos en cuenta. Y nos referimos a las exportaciones, una vía de negocio que se ha abierto paso hasta ser la mejor opción de muchas empresas para aumentar sus ventas y ganar cuota de mercado, además de reconocimiento.
Las marcas de moda española lo están haciendo realmente bien, y el sector vendió al exterior prendes de vestir, calzado y joyería por valor de 18.152,2 millones de euros, solamente en los nueve primeros meses del año. Esto supone nada más y nada menos que un siete por ciento más que en el mismo periodo anterior. Y con todas estas cifras, el sector se encamina a un año de récord en exportaciones después de superar los 22 millones de 2016.
Estas cifras han sido gracias a empresas valientes y sin complejos que deciden lanzarse al mercado internacional, como es el caso de H.H.G, un fabricante de ropa al por mayor de mujer y complementos, que lleva trabajando desde 1985 y que dispone de tiendas de ropa al por mayor en ciudades como Madrid, Bilbao y Argentina.
Otros datos de interés
Además de los datos mencionados, existen otros que apoyan el auge del sector de la confección. Precisamente, hablando de auge, destaca que este sector elevó sus ventas al exterior un 9% entre enero y septiembre hasta llegar a 8.3434,2 millones de euros. Aunque también hay que mencionar que la industria española del calzado redujo un 1% sus exportaciones en los primeros nueve meses del año hasta los 1.983,6 millones de euros.
También hay que hablar de las importaciones en moda, que mantuvieron una tendencia al alza de enero a septiembre, aunque por segundo mes consecutivo, a un ritmo inferior al de las exportaciones, lo que es una gran noticia que demuestra la fortaleza de este sector de cara al exterior.
La industria española de moda registró compras al exterior por valor de 20.372,2 millones de euros, un 3,4% más que el periodo anterior. La confección incrementó sus importaciones un 4% hasta los 11.112,8 millones de euro, y las ventas del calzado marcaron un crecimiento acumulado anual del 1,9% hasta los 1.867,2 millones de euros.
En conclusión, el sector de la moda en España ha conseguido destacar para ser vista en el exterior como un producto de alto valor. Y es por la calidad de los materiales, la novedad de los diseños y la capacidad de las empresas para hacer ver su producto, que podemos presumir de vestir a las grandes casas europeas y a muchas personas a lo largo del mundo.