Ácido hialurónico: todo lo que puede hacer por ti

shutterstock_2164174611(FILEminimizer)

¿Sabías que el ácido hialurónico se encuentra naturalmente en todo tu cuerpo?.

Esta sustancia notable, sin embargo, puede tomarse de muchas formas, lo que aporta múltiples beneficios adicionales a tu sistema.

Vamos a conocerlo más y descubrirás cuántas ventajas te puede aportar:

¿Qué es exactamente el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico, también conocido como hialuronano o hialuronato, es una sustancia resbaladiza y pegajosa que tu cuerpo produce de forma natural. Estudios científicos han comprobado que esta sustancia se encuentra sobre todo en las zonas corporales de la piel, las articulaciones y hasta en los ojos.

El ácido hialurónico suele desarrollarse a partir de la fermentación de algunas bacterias.

El ácido hialurónico son un tipo de moléculas largas y complejas, cuya forme en cadena se denomina polímeros. Gracias a esta forma, otras moléculas, como el agua, puede engancharse a ella, lo que es una sustancia ideal para absorberla.

También tiene una gran capacidad de engancharse a las células, lo que es un componente muy importante tanto en medicamentos como en cosmética.

Su forma de cadena también permite que los tejidos crezcan, por lo que es un paso clave para la curación de heridas. Estudios científicos también han encontrado presencia del ácido hialurónico en embriones humanos, por lo que tiene un papel muy importante en la reproducción y el desarrollo.

Beneficios del ácido hialurónico

El que el ácido hialurónico sea una sustancia noble, hace que aporte múltiples beneficios a nuestro organismo. Por ejemplo:

Uso cosmético y estético

Los beneficios del ácido hialurónico en la cosmética. se conocen desde 1996. Al poder retener grandes porcentajes equivalentes a su peso de agua, se emplea sobre todo para la hidratación de la piel, ya que es capaz de también de reconstituir las fibras dañadas de la piel. Permite que la piel se vuelva más flexible, estira y reduce las líneas de expresión y las arrugas.

Es efectivo en la reducción de cicatrices causadas por el acné.

También se emplea para tratar enfermedades de la piel como la esclerodermia y la queratosis actínica.

Es un ingrediente esencial en cremas hidratantes y lociones.

También existen métodos estéticos no invasivos, como relleno mediante infiltraciones o inyecciones. Este tipo de tratamiento siempre deben realizarlos médicos profesionales titulados o clínicas de estética homologadas, ya que el ácido hialurónico incorporado de forma invasiva en el cuerpo humano, puede ser perjudicial si no es aplicado de forma correcta.

Uso médico

Gracias a su composición en forma de cadena y por su gran capacidad de absorber agua, el ácido hialurónico es también un componente esencial para medicamentos, ungüentos y sueros.

Permite que las heridas sanen más rápido y cicatricen más rápidamente, ya que restaura las fibras de piel. Del mismo modo, reduce la apariencia de las mismas cicatrices, atenuándolas.

Al estar presente de forma natural también en las articulaciones, también ayuda de forma adicional a esta zona corporal cuando se aplica o toma de manera externa. Permite el engrase de las articulaciones, reduciendo el dolor y previniendo las lesiones como la artritis.

Se utiliza también a menudo como tratamiento de ojos secos, ya que el ácido hialurónico también se encuentra naturalmente aquí.

Cómo tomar el ácido hialurónico

Existen muchas formas de tomar adicionalmente ácido hialurónico. Algunos necesitan prescripción medica. Vamos a ver de cuantas maneras se puede tomar:

  • Vía oral: mediante píldoras y suplementos dietéticos. También se puede tomarlo liquido.
  • Vía tópica: mediante champús, lociones, cremas, geles, ungüentos, parches y sueros. También se ofrece el ácido hialurónico en forma de polvo, para mezclar con agua y aplicar en la piel directamente.
  • Vía ocular: mediante colirios para el tratamiento de ojos secos.
  • Vía vaginal: con geles, cremas o lubricantes para tratar la sequedad vaginal en las mujeres, sobre todo durante la menopausia.
  • Vía intramuscular o intravenosa: por inyección para alivio de dolencias como la artritis o cistitis. También en la zona subcutánea como relleno para tratar de cicatrices por el acné. o dar volumen a los labios.
  • Vía inhalatoria: para tratar problemas respiratorios como infecciones o asma.

Advertencias en el consumo o uso del ácido hialurónico

En formato de pastillas, suplementos, colirios o cremas, el uso o consumo del ácido hialurónico es totalmente seguro. Tal y como nos indican desde Medyzon, es mejor adquirir marcas de prestigio y desconfiar de marcas blancas o demasiado baratas.

Es conveniente preguntar a su medico en la ingesta oral, aunque sea de venta libre.

En cuanto a la aplicación por inhalador o inyección, es vital que sea por un medico profesional titulado.

Todo un gran aliado para nuestra belleza y nuestra salud, ¿no crees?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest