Camerdata nace en 1985 y fue creada por las Cámaras de Comercio españolas a fin de ofrecer información, tanto financiera como comercial a toda la sociedad. La base de datos de las empresas cuenta con información de valor, legal y con la calidad que debe tener una buena base. Por lo tanto, se puede obtener un valioso conocimiento de las empresas y autónomos que realizan su actividad en nuestro país.
Ellos desde sus comienzos trabajaron como proveedores de información de empresas, lo que les ha permitido contar con un gran abanico en cuanto a bases de datos y servicios que se destinarán al emprendimiento de acciones de marketing para su clientela.
Lo cierto es que la integración de todos los censos de las Cámaras de Comercio en una sola fuente de información normalizada y enriquecida con otras fuentes, garantiza la oficialidad y hace que tengan una cobertura más grande en todo el territorio español.
¿Cómo podemos saber si una empresa se encuentra en nuestro país?
No es difícil acceder a esta información gracias a Internet. Actualmente un buen número de empresas tienen presencia en nuestro país, pero la sede no se encuentra en nuestro país. Esto sucede porque los tipos impositivos en las empresas españolas suelen tener como consecuencia que se busquen fórmulas para pagar menos impuestos.
España tiene una situación a nivel geográfico envidiable que es muy atractiva para las empresas más importantes del mundo, algo que también podríamos pensar que lo tiene para las pymes, pero lo cierto es que muchas optan por las ventajas fiscales y ayudas de gobiernos de otras naciones como Holanda, Irlanda o Luxemburgo para sobrevivir.
A la hora de comprobar si la empresa “x” está situada en España hay que saber su CIF o denominación social. Una información que es sin duda el activo de mayor importancia y para esto merece la pena conocer los datos más importantes de una empresa, para así saber la situación e ir obteniendo más confianza de que podemos contar con una relación de empresa con ellos.
Lo mejor es tener informes detallados sobre las cuentas de resultados que han tenido y los beneficios brutos de explotación. Todo ello nos da garantías de que la empresa en cuestión tiene solvencia y de que va a manejar unos importantes volúmenes en cuanto a negocio.
Para obtener información pública de una empresa hay que acudir al Registro Mercantil, donde podremos obtener informes mensuales de la empresa si pagamos una cuota mensual. Cuando no precisemos tener tanta información como la que nos da el Registro Electrónico, el censo nacional de empresas que suministra la Cámara de Comercio hace posible obtener información importante sobre la compañía y poder además seguirla en su evolución.
Empresas en España y los datos que debemos saber para poder identificarlas
Por el momento, las empresas en España continúan usando el el término CIF para hablar de la identificación fiscal, pero realmente desde el 2008 es el NIF el concepto que se encarga de englobar a las personas físicas y jurídicas.
Aunque tenemos una idea a nivel general de que somos un país con no demasiado atractivo para las empresas, pero no es exactamente así. Recordemos que muchas de las más grandes corporaciones mundiales acuden a nuestro país para contar con una ubicación estratégica, además de que hay muchos emprendedores y startups que toman la decisión de hacer las maletas y venirse a España.
No hablamos de la calidad, de vida, es que realmente contamos con un modelo para el negocio de gran atractivo y sigue generando expectativas.
Nuestra propia cultura es también un factor importante para todos los que vienen a nuestro país, pues en líneas generales somos un país bastante tolerante, el cual hace que sean más fáciles las relaciones en lo comercial entre los individuos de cualquier zona del mundo sin que haya mayores obstáculos.
Una de las debilidades que deberían potenciarse es la forma en la que nos vendemos, pues los españoles tenemos una sensación de inferioridad respecto a otros países que no permiten que se puedan explotar las muchas virtudes que tenemos, lo que hace en no pocas ocasiones el poder perder determinadas empresas o emprendedores que quieren buscar un sitio en el que ubicarse e ir creciendo.