Cómo hacer grupo dentro de una empresa

shutterstock_560898841(FILEminimizer)

Siempre se ha dicho, y con mucha razón, que un elemento como la unión es fundamental dentro de un equipo. Que sin ella, las posibilidades de conseguir un objetivo son casi casi imposibles. Que sólo a través de ella es posible conseguir la rentabilidad en el mundo laboral. Todas esas afirmaciones, por supuesto, son tan reales como la vida misma. El ser humano necesita, y hoy más que nunca, trabajar en equipo. Y para ello es fundamental llevarse bien, conocerse y ser capaz de deducir lo que el otro u otra está pensando en ese momento. La clave del éxito nunca ha podido ser más clara, más evidente.

Pero está claro que nadie nace en este mundo con eso aprendido. Trabajar en equipo es una virtud que hay que cultivar desde que somos pequeños. El colegio, entre sus múltiples e inestimables enseñanzas, encuentra en la de la colaboración de varias personas dentro de un mismo grupo como una de las más importantes. Pero para trabajar en equipo hay que, en primera instancia, llevarse bien, algo que trasciende más allá de la enseñanza y que supone un verdadero problema dentro de compañeros de trabajo, de universidad e incluso de familiares.

Es el encargado de Recursos Humanos, o el jefe si directamente no lo hubiera, el que se encarga de gestionar este tipo de cuestiones. Una de sus principales misiones, consciente de que es de vital importancia conseguir un ambiente de trabajo que sea agradable y muy alegre, es la de hacer que todos los componentes de los diferentes departamentos que componen la entidad se lleven bien, algo que sin duda contribuirá a que ninguno de ellos ponga pegas a la hora de sacar de un apuro al otro. Así, las cosas sí salen adelante.

¿Cómo hacer que los empleados de un mismo ente comiencen a conocerse y empiecen a escribir una bonita amistad entre ellos? Esa es una de las cuestiones que más se han encargado de estudiar todos aquellos profesionales del área de los Recursos Humanos. Y la conclusión es clara: la mejor manera de fomentar las relaciones positivas entre ellos es la de realizar actividades juntos en un ambiente alejado del trabajo. Y cuanto más alejado, mejor. Sin lugar a dudas, apostar por esto es hacerlo por el de un futuro de colaboración y de compenetración en la empresa. ¿Quién no estaría dispuesto a obtenerlas a ambas?

Son muchas las maneras que hay de fomentar las relaciones entre los empleados en un modo diferente al que están acostumbrados. La mayoría de ellos solo se conocen dentro de un lugar, de una oficina, y solo pueden implementar su amistad si consiguen trasladar sus encuentros a otro tipo de lugares. Este es el motivo por el cual los profesionales de una entidad como Quality Rent Denia consideran que está creciendo el número de empresas que organizan viajes conjuntos para todos sus empleados. Y es que no cabe duda de que desde la Dirección de las empresas está comenzando a valorarse la importancia que tiene que los trabajadores se lleven bien.

Denia, un paraíso para el trabajador

Denia es una localidad ideal para darle a ese trabajador lo que anda buscando: unos días de asueto con sus compañeros sin que el agobio de las grandes masas de gente invadan su descanso y su relajación. En efecto, la localidad es elegida por muchas personas como consecuencia de ello. Y es que no todo lo que tiene que ver con vacaciones en la playa da lugar a grandes aglomeraciones o fiesta permanente. En costas como las de Denia hay, en cambio, lugar para todos.

La Costa Blanca se ha erigido como uno de los mejores lugares de la Península Ibérica para tomarse un respiro y hacerlo sin grandes agobios ni estrés. En efecto, y según publicó el pasado mes de octubre el diario Información, en la zona, durante el año 2017, se registraron enormes cifras que ponen al turismo como uno de los grandes baluartes económicos de la región. En concreto, fueron más de 5 millones de turistas los que visitaron la zona, por un total de 4.000 millones de euros de ganancias para el conjunto de los negocios del lugar. Una auténtica barbaridad.

El mismo medio, el diario Información, públicó otro artículo en el mes de enero de 2017 que evidencia que lo de la Costa Blanca con el turismo no es nuevo ni mucho menos. En él, se insistía en el hecho de que el aumento de las pernoctaciones en 2016 en comparación con las de 2015 había sido del 6’7% gracias en parte a los turistas extranjeros. Y es que la Costa Blanca es capaz de atraer a propios y extraños, a gente que tiene diferentes maneras de entender las vacaciones y a gente de todas las edades.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest