El negocio de la agricultura en el siglo XXI

34(FILEminimizer)

En los últimos años, los negocios agrícolas, arrasan. La demanda de productos relacionados con el campo crece a un ritmo cada vez más acelerado. Invertir en un un negocio de estas características, es por tanto, una buena oportunidad para crecer y desarrollarse, tener éxito y ganar importantes beneficios. Eso sí, no hay que olvidar que la planificación es fundamental, porque de lo que se trata no es de tener un golpe de suerte, que a la larga podría quedarse en nada. No querrás que tu negocio desaparezca de la misma manera que apareció, es decir, de golpe y porrazo. El trabajo es importante, pero contar con un buen plan de negocio es fundamental.

Los negocios agrícolas con más éxito

Si te gusta el campo, ¿por qué no intentas emprender con un negocio agrícola? Trabajar de lo que a uno más le gusta es lo que mejor que puede pasar en la vida. Al fin y al cabo en el trabajo es donde más horas se pasan.

Este tipo de negocios, guardan relación con el cultivo de la tierra, si bien este contacto no tiene que ser directo. No te preocupes, no tienes que aprender las labores del campo a estas alturas de la vida. También podrías trabajar desde tu propia casa a través de Internet, un modelo de negocio cada vez más común.

Si quieres saber algo más sobre los distintos tipos de negocios agrícolas que existen, continua leyendo este post, porque te vamos a hablar de ellos. Los negocios agrícolas, van mucho más del sector de la alimentación. ¡Empezamos!

1. La alimentación ecológica, uno de los negocios agrícolas más exitosos

Aunque el negocio de la alimentación sea de los más importantes, lo cierto es que hay muchos más negocios agrícolas, si bien los primeros pueden ser los más rentables. ¡Todo el mundo tiene que comer! Ahora, todo es cuestión de gustos, de necesidades o de oportunidad. Así pues, antes de emprender cualquier actividad, analiza bien la situación. Un estudio de mercado es imprescindible en estos casos.

La economía colaborativa y el consumo responsable, los productos ecológicos, están creciendo. Por otro lado, el cuidado de la salud, va más allá de ser una moda para ser una forma de vida. Vemos, pues, que emprender con un negocio agrícola puede ser una buena oportunidad de crecer en un mercado cada vez más competitivo.

Los productos ecológicos, sobre todo la fruta y la verdura, son, para mucha gente, mucho más que una moda pasajera. La demanda de este tipo de productos más saludables, va unida a la adopción de nuevos estilos de vida igualmente saludables, el abandono de la vida sedentaria y el cultivo del cuerpo y la mente como una unidad indisoluble.

El público objetivo al que se dirigen los productos ecológicos, es bastante amplio, a pesar de que, por norma general, son algo más caros que los productos procedentes del mercado convencional. Esto, sin duda, es bueno para la empresa, que puede subir el precio, sobre todo si llevan el sello ecológico, al mismo tiempo que apoyan este tipo de producción.

Los negocios de alimentación ecológica pueden ser de producción, distribución y/o venta. La empresa productora se encarga de cultivar las frutas y las verduras. La distribuidora de conectar a los agricultores con los compradores. Y por último, está la venta al público en el mercado. Algunas empresas cubren estas 3 áreas, mientas que otras se especializan en una de ellas.

Un ejemplo de especialización lo tenemos en Grupo Caliche y su servicio Green Road, que les convierte en la primera firma logística que distribuye frutas y verduras desde el campo a cooperativas o directamente a la mesa del cliente final. De esta forma, son capaces de ofrecer un servicio de transporte integral y la trazabilidad de los productos durante todo el proceso de producción. Gracias a su sistema de transporte los clientes ahorrarán en costes fijos, como pueden ser los gastos de vehículos, mantenimiento, personal…Todos los costes dependen de la demanda o explotación de sus clientes. Además, ofrecen un servicio de packaging, siendo productores de sus propias cajas de cartón, por lo que en caso de ser necesario, los clientes podrán solicitarlas.

2. La agricultura urbana, otro de los negocios agrícolas más rentables

La crisis, trajo consigo un cambio de mentalidad, y hoy, cada vez son más las personas que se deciden por la adopción de nuevos estilos de vida. Los huertos urbanos existen en la mayor parte de las ciudades, sobre todo en las grandes. En otros países, la demanda es todavía mayor, y el consumo

consciente y la agricultura colaborativa está muy de moda entre los europeos, a los que también les gusta mucho moverse por todo el mundo.

Estos dos negocios, relacionados con la alimentación, son los más rentables en la actualidad, si bien existen otros que también lo son. Investiga antes de empezar y mucha suerte.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest