La tecnología y la innovación mejoran la productividad de las empresas

shutterstock_1119927341(FILEminimizer)

Indice

Está totalmente demostrado que la tecnología y la innovación mejoran la productividad de las empresas. Es más, la innovación es parte de la evolución del ser humano, pero en el plano industrial y económico permite encontrar nuevas alternativas, mejorar los procesos productivos tanto en tiempo como en costes y también la innovación está ligada a la sostenibilidad reduciendo el impacto de la producción en el medioambiente con soluciones mucho menos contaminantes. 

Esto lo tenemos claro, pero en este  artículo vamos a descubrir algunos ejemplos concretos en plano de la innovación industrial que han aportado mejoras a la productividad. 

  • Automatización de procesos

“La automatización de procesos de producción parte de la necesidad que tienen las empresas de producir de la forma más eficiente posible, reduciendo costes y obteniendo una mayor rentabilidad”, explican los expertos de Indago, empresa de ingeniería industrial especializada en la automatización integral de procesos de producción y robótica industrial. 

Para conseguir la automatización de procesos las empresas de ingeniería industrial desarrollan aplicaciones innovadoras utilizando la última tecnología de diseño y fabricación del mercado. Todo para conseguir que otras empresas puedan ser más competitivas, puedan crear puestos de trabajo más especializados y puedan mejorar sus procesos de fabricación o producción. 

Y es que la automatización aumenta considerablemente el bienestar general de una empresa. Cuando cualquier compañía apuesta por automatizar sus procesos se ven beneficiados los trabajadores, ya que pueden desarrollar sus tareas de una manera más rápida, con mejores resultados y también con la máxima seguridad. Y por supuesto como decíamos para la propia compañía porque aumenta la productividad y se reducen los costes de fabricación. 

Además, es importante indicar que las empresas especializadas en ingeniería industrial ofrecen soluciones personalizadas para cada cliente, en función de sus necesidades adaptando cada solución a cada caso concreto. 

  • Robótica industrial 

La robótica industrial ha contribuido en gran medida a poder facilitar la automatización de los procesos, ya que es la solución perfecta para muchas empresas. 

Normalmente, los robots industriales son máquinas manipuladoras que pueden ser programables, se controlan automáticamente y se utilizan para ejecutar algunos procesos industriales. Se utilizan en muchas áreas y tareas diferentes como ensamblar piezas, para labores como pintura, soldadura o manipulación de materiales. 

Existen diferentes tipos de robots industriales, pero los más comunes son los siguientes. 

  • Robot cartesiano. Es un robot industrial que cuenta con tres ejes de control que son lineales (se mueven en línea recta en vez de rotar) y con ángulos rectos. Este tipo de robot se caracteriza porque es rápido, preciso, cuenta con amplia capacidad de carga y además es muy fácil de controlar o utilizar. Entre los usos principales de este tipo de robot industrial hay que descargar el almacenamiento y la manipulación. 
  • Robot antropomórfico. Este tipo de robot destaca porque tiene tres articulaciones que simulan los brazos humanos, siendo el primer eje el que se corresponde con el brazo, el segundo con el antebrazo y el tercero con la muñeca. Las articulaciones de este tipo de robots permiten que sus movimientos sean similares a los de los humanos. Existen robots antropomórficos con diferentes números de eje. Pero independientemente del número de ejes estas máquinas aportan polivalencia y están creadas para poder manipular todo tipo de elementos. 
  • Robot SCARA. Otro tipo de robot muy común es el llamado SCARA, por sus siglas en inglés (Selective Compliant Assembly Robot Arm) que se traducen como Brazo robótico de ensamblaje selectivo compatible. Esta máquina cuenta con cuatro grados de libertad o movimiento. Estos robots destacan porque son rápidos, tienen una excelente repetitividad y se pueden utilizar para diferentes tareas como inserción de componentes o montaje de elementos. 
  • Software industrial 

Y por último, hay que destacar el uso de software industriales que se utilizan habitualmente y son una parte fundamental en los procesos de muchas empresas. Y es que con estos softwares se pueden controlar los procesos, supervisarlos y aportan información detallada. Además, gracias al uso de estas herramientas se pueden automatizar o mejorar los procesos consiguiendo una mayor rentabilidad y mejores resultados en términos de calidad. 

Existen softwares industriales generales que pueden ser utilizados por diferentes empresas y máquinas. Pero también se puede crear un software totalmente personalizado y a medida para incrementar todavía más estas ventajas. 

En definitiva, estos son algunos ejemplos de innovación industrial que han permitido mejorar los procesos productivos y en consecuencia, han mejorado la productividad. Y no solo eso, como decíamos también contribuyen a reducir costes y reducir el impacto medioambiental.

Más leidos de la semana

Fabricando incienso

 El incienso ha ido ganando notoriedad con el paso del tiempo. Hace tan solo un par de décadas, encontrar estas varillas o conos perfumados en el mercado, era algo que

El paraíso de las camisetas originales

Algunos nos llaman frikis. Pero la verdad es que somos todos los que nos gusta recordar series, películas, objetos del pasado. Y que mejor que hacerlo en una camiseta. Una

Un nuevo concepto de masajes

Solo hay que darse una vuelta por los anuncios de periódicos o por internet para comprobar que en los últimos años, curiosamente con la llegada de la crisis, han aumentado

La importancia de la logística en una empresa

En plena fase de recuperación de la crisis, o eso es lo que intentan vendernos los políticos, cobra importancia la palabra “logística empresarial”. Pero sabemos realmente lo que significa. Vamos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Más noticias

Fabricantes de ventanas de PVC

Los fabricantes de ventanas de pvc tienen mucho que decir en cuanto a la normativa establecida que regula la eficiencia energética de los edificios. Esto significa que, al instalar ventanas

Leer más